Del 20 al 22 de marzo se desarrolló el XXVI Congreso de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), realizado por el Colegio Parroquial Franciscano San Román de Juliaca, en que participaron las profesoras Elizabeth Baena, Maritza Díaz y María Pía Joy Way en representación de nuestro colegio.
Como cada año, los colegios que forman parte de la Provincia Franciscana de los XII apóstoles del Perú participaron del XXVI Congreso de Justicia, Paz e Integridad de la Creación, esta vez en el marco de la conmemoración de los 800 años del “Cántico a las Criaturas” de San Francisco de Asís.
Este encuentro se centró en la necesidad de construir un futuro justo y pacífico para la protección del planeta, tal y como contó nuestra profesora del área de Educación Religiosa, Elizabeth Baena: «se pudo meditar y se buscó recuperar la mirada contemplativa de San Francisco ante la creación. Además, muchos de los temas no solo se miraron desde la parte ecológica y el cuidado, sino también desde la búsqueda de proyectos que sean sostenibles, promoviendo el respeto por el otro, la justicia, vivir en paz y en fraternidad, valores que son parte de San Francisco de Asís».
Durante el congreso, al que también asistieron las maestras de nuestro colegio, Maritza Díaz y María Pía Joy Way, se tuvo como objetivo desarrollar estrategias que se adecuen a la realidad de cada colegio.
«Desarrollamos estrategias para poder integrar esta educación dentro de nuestros ámbitos curriculares, pero también buscamos involucrar a toda la familia y el entorno en el que se devuelven nuestros colegios. Además, se fomentó la formación de los docentes a nivel de la encíclica Laudato Si», señaló Miss Elizabeth.



Un trabajo en comunidad
A través de ponencias formativas, todos los participantes del Congreso reconocieron el “Cántico a las Criaturas”. A partir de esta etapa, se elaboraron talleres y documentos de trabajo y finalmente se hicieron paneles por comunidades. «Con estos paneles se buscó desarrollar la cocreación del “Cántico a las criaturas” con respecto a cómo se plasma en las instituciones educativas», mencionó Miss Elizabeth.
Todas estas actividades fueron resumidas en documentos en los que se incluyeron los lineamientos otorgados por la Provincia para que luego sean desarrollados en las instituciones.




Juan XXIII como miembro activo de la comunidad
La participación de nuestro colegio en el Congreso fue clave, ya que este es un tema transversal, no solamente para la currícula, sino para la vida educativa en general. «Todos los colegios trabajamos y meditamos con el objetivo de poner un granito de arena al planeta que tenemos que cuidar», finalizó Miss Elizabeth.
Uno de los proyectos compartidos a manera de ejemplo por las docentes, fue el de los jardines verticales de nuestro colegio, y así como este, se sumaron otros testimonios y experiencias que permitirán mantener activo nuestro compromiso de trabajar en acciones concretas para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y espirituales de hoy.